PERMISOS
Los proyectos de cine pueden solicitar una autorización para filmar en Colombia expedida por la Dirección de Cinematografía del Ministerio de Cultura.
Si se trata de una obra audiovisual no cinematográfica, las entidades públicas del país, pueden solicitar un concepto de Proimágenes Colombia respecto a la pertinencia del proyecto. Esto no es un permiso de grabación ni exime de trámites con alcaldías o entidades pertinentes simplemente facilita el procedimiento con las entidades que otorgan el permiso.
Permisos locales
Todos los permisos para rodaje en el espacio público deben tramitarse a través de las entidades de gobierno de la ciudad o el municipio en donde se va a realizar el rodaje.

Permisos de grabación en el espacio público de Bogotá
La Comisión Fílmica de Bogotá gestiona los permisos para las producciones audiovisuales que requieren el uso del espacio público en la ciudad, a través del Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales – PUFA. Se pueden solicitar dos tipos de permisos: el ordinario, con un tiempo de respuesta de 5 días hábiles, y el urgente, que se procesa en 3 días hábiles. Los plazos dependen de la naturaleza de cada solicitud y todos los trámites deben realizarse a través de la plataforma SUMA+ (https://suma.dadep.gov.co/), siguiendo los procedimientos establecidos.
Oficina: Cinemateca de Bogotá (Carrera 3 No. 19 – 10)
Teléfono: (57 1) 3795750 Ext. 3404
Página web: https://filmingbogota.gov.co/
Lider Comisión Fílmica: cfb@idartes.gov.co
Permiso Unificado: pufa.cfb@idartes.gov.co
Información para filmar en Bogotá: info.cfb@idartes.gov.co
Permisos para rodar en Medellín
La solicitud de permisos para filmación en Medellín se realiza a través de la Ventanilla Única para Eventos de la Alcaldía de Medellín, mediante el botón PUFA (Permiso Unificado para Rodajes). Esta herramienta permite que los responsables de las producciones gestionen, en un solo trámite, la autorización para el uso de espacios públicos o de uso común.
El sistema articula procesos relacionados con la autorización de locaciones, gestión del riesgo, permisos de movilidad, acompañamiento policial, entre otros requerimientos operativos. Las solicitudes deben radicarse en la plataforma con mínimo siete (7) días calendario de anticipación.
Contacto: filmedellin@medellindigital.gov.co


Permiso para rodar en Parques Nacionales Naturales
Para filmar, grabar o tomar fotografías en áreas protegidas del orden nacional debe hacerse la solicitud en la dirección general de la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Los pasos a seguir son los siguientes: El interesado deberá presentar la solicitud ante la Ventanilla Ambiental (Cra. 10 No 20-30 mezanine; Bogotá), que incluirá la siguiente información:
• Unidad o área de conservación donde se realizará el proyecto.
• Lugar o sector de filmación.
• Tipo de producto a filmar: documentales, crónicas, investigaciones, escenas de seriados, telenovelas, etc.
• Verificar si existen grupos étnicos en los sectores donde se va a filmar.
• Nombre, identificación, nacionalidad, domicilio, dirección, teléfono, fax y funciones del responsable del grupo y de las demás personas que ingresarán al parque.
• Fechas de ingreso y salida.
• Listado de equipos a utilizar
• Día y hora de filmación.
• Número y clase de vehículos: (motocicleta, automóvil, camioneta, taxi, bus, buseta oficial, buseta turismo, embarcación, etc.).
• Cuando se trate de una persona jurídica y teniendo en cuenta su naturaleza, se debe anexar la prueba de existencia y representación legal.
• Cuando se actúe en nombre o representación de un tercero, se debe anexar el poder o mandato debidamente conferido.
• Diligenciar formato de autoliquidación.
• Consignación de la tarifa por evaluación y seguimiento y entregarla en la Ventanilla Ambiental (cra 10 No 20-30 mezanine; Bogotá). Otorgado el permiso deberá consignar el valor correspondiente, dependiendo del número de días de filmación.
Para mayor información comunicarse con:
atencion.usuario@parquesnacionales.gov.co.
Nota: El envío de preguntas y solicitudes por correo electrónico no implica el inicio del trámite.
Información sobre parques Naturales Nacionales
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Calle 74 No. 11-81, Bogota
(57+1) 3532400
Cel: 3229471031
Página web:
http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/parques-nacionales/
Permiso para filmar o tomar fotografías aéreas con drones
Para filmar, grabar o tomar fotografías aéreas con R/PAS o drones es necesario solicitar la autorización a través de la aeronáutica civil.
A continuación, encontrará un listado general de los requerimientos para este permiso:
- Licencia de piloto privado con curso en tierra.
2. 40 Horas de vuelo y 200 despegues y aterrizajes, previos, certificados por la escuela de aviación.
3. Identificación y matrícula del dron.
4. Póliza de seguro para daños a terceros.
5. Solicitud con plan de vuelo ante la Aeronáutica Civil con 15 días hábiles de anticipación.
6. El dron debe tener un color que permita ser identificado fácilmente en el aire.
Los tipos de drones que no pueden volar en Colombia son los mayores de 25 kilogramos y que sus hélices sean metálicas. Además, no se puede volar cerca de aeropuertos, bases militares y de policía, entidades del estado como gobernaciones y alcaldías, eventos con aglomeración de personas y cerca de edificaciones.
A continuación, las distancias de vuelo permitidas:
• Altura máxima: 152 metros.
• Altura mínima de un objeto o persona: 50 metros.
• Distancia máxima recorrida: 750 metros.
Más información sobre el permiso para filmar o tomar fotografías aéreas con drones
Aeronáutica Civil
Avenida El Dorado No. 103-15, Edificio Central Aerocivil
(57+1) 425 1000 – (57+1) 594 8600
Página web:
http://www.aerocivil.gov.co/


Permisos en parques arqueológicos
En general para filmar, grabar o tomar fotografías en zonas arqueológicas debe hacerse la solicitud ante la Dirección General del ICANH – INSTITUTO COLOMBIANO DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA – en la Calle 12 No 2-41, Bogotá. Los lineamientos más específicos a considerar son:
- Todo documental o video con fines científicos o de divulgación del patrimonio antropológico, arqueológico, histórico y/o etnográfico del país, podrá llevarse a cabo en los Parques Arqueológicos Nacionales sin costo alguno. La condición ineludible es que el proceso de filmación deberá estar acompañado y supervisado por un funcionario del ICANH, quién también deberá aparecer en los créditos del documental o video.
- La solicitud de permiso de filmación deberá realizarse como mínimo con un mes de anticipación. Atención: El envío de preguntas y solicitudes por correo electrónico no implica el inicio del trámite.
- Respecto a la filmación de películas o a la realización de proyectos audiovisuales de carácter no documental, se pueden tomar algunas consideraciones en ciertos Parques Arqueológicos Nacionales, según el proyecto y el parque en cuestión. Para estos fines debe hacerse la solicitud ante la Dirección General del ICANH, especificando todos los detalles del proyecto, tales como temática, guión, número de días que se requiere ingresar al parque, horarios de permanencia, cantidad de personas que conforman el equipo de trabajo, el tipo de equipo (pesado o liviano), etc. Después de estudiar el proyecto la Dirección General del ICANH determinará viabilidad, costos, obligaciones y restricciones.
Más información sobre permisos para grabar en parques arqueológicos
Para mayor información comunicarse con:
contactenos@icanh.gov.co
Avenida Calle 12 No. 2-41, La Candelaria, Bogota
(57+1) 444 0544
Página web:
https://www.icanh.gov.co/
Uso de armas y explosivos
El Ministerio de Defensa Nacional, a través de su Departamento de Control al Comercio de Armas, Municiones y Explosivos (DCCAE), regula el uso de estos materiales, frecuentemente utilizados como utilería en las producciones audiovisuales. De ahí que cualquier persona o empresa que quiera hacer uso de ellas dentro del territorio colombiano debe contar con los permisos que otorga esta dependencia.
Consulte el documento completo aquí.
Página web:
https://www.controlarmas.mil.co/
