Ir al contenido
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Exención IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Procedimientos
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Exención IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Procedimientos
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
equidad

El sector audiovisual refleja desigualdades de género que afectan la seguridad, el empleo y la representación en pantalla. Este taller ofrece herramientas para fomentar espacios de trabajo inclusivos y construir narrativas equitativas. Disponible en  Villavicencio (mayo 22- mayo 24), Cali (mayo 15 – 17), Bogotá (mayo 8 – 10), Santa Marta (mayo 29 – 31) y Medellín (junio 05 – 07).

Contenido del curso

El sector audiovisual es un espacio de creación y transformación cultural que también refleja y reproduce desigualdades de género que afectan la seguridad, las oportunidades laborales y las representaciones del género en pantalla. Este taller busca generar conciencia sobre la equidad de género en el cine y las artes audiovisuales al ofrecer herramientas prácticas para fomentar ambientes de trabajo más inclusivos y contribuir a una representación diversa y equitativa en las narrativas audiovisuales.

Objetivos del curso

Promover la equidad de género en el sector cinematográfico mediante la apropiación de herramientas para identificar, cuestionar y transformar prácticas discriminatorias en los procesos creativos y entornos laborales que contribuyan a una industria más inclusiva, diversa y respetuosa.

Duración total: 32 horas
Tipo de formación: Taller teórico práctico, presencial
Costo de inscripción: El curso es completamente gratuito e incluye alimentación durante las jornadas presenciales en Villavicencio. Hace parte del Plan Nacional de Formación, financiado con recursos CINA.

Perfil mínimo de los participantes:

  • Ser ciudadano colombiano
  • Ser mayor de edad

Requisitos para postularse al curso

Las personas interesadas en postularse al curso deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener ciudadanía colombiana.
  • Ser mayor de edad.
  • Completar el formulario.

El formulario incluye el envío de:

  • Hoja de vida.
  • Copia del documento de identidad.
  • Carta de intención explicando los motivos para ser seleccionado/a y evidenciando el compromiso en la participación en el taller.

 

Certificación:

Los/las participantes que cumplan con los requisitos y aprueben el curso en las condiciones determinadas, recibirán un certificado de participación emitido por Sentiido y el Plan Nacional de Formación CINA.

Política de cancelación:

Las personas inscritas que no asistan al menos al 80% de las clases sin justificación, no podrán acceder al certificado emitido por la Fundación Sentiido y no podrán participar como beneficiarios/as en futuras convocatorias del Plan Nacional de Formación CINA durante un año.

Lugar de realización:

Medellín, Villavicencio, Cali, Bogotá y Santa Marta.

Información general
  • Horarios: 2:00 p.m. a 6:00 p.m. – 9:00 a.m a 6:00 p.m (los horarios varían dependiendo de la ciudad)
  • Intensidad horaria: 32 horas (20 serán presenciales y 12 serán de trabajo autónomo). Las 20 horas presenciales se distribuirán entre jueves (4 horas), viernes (8 horas) y sábado (8 horas)
  • Modalidad: Hibrido
Villavicencio
  • Inicio y fin del programa: 22 de mayo de 2025 al 24 de mayo de 2025.
  • Zoom (remoto): Lunes, martes, miércoles, 5 pm – 9 pm.
  • Presencial: Viernes (2pm – 6 pm), sábado y domingo (9 am – 6 pm).
Cali
  • Inicio y fin del programa: 15 de mayo de 2025 al 17 de mayo de 2025.
  • Presencial remoto (Zoom): Lunes, martes, miércoles, 5 pm – 9 pm.
  • Presencial: Jueves (2pm – 6 pm), viernes y sábado (9 am – 6 pm).
Bogotá
  • Inicio y fin del programa: 8 de mayo de 2025 al 10 de mayo de 2025.
  • Presencial remoto (Zoom): Lunes, martes, miércoles, 5 pm – 9 pm.
  • Presencial: Jueves (2pm – 6 pm), viernes y sábado (9 am – 6 pm).
Santa Marta
  • Inicio y fin del programa: 29 de mayo de 2025 al 31 de mayo de 2025.
  • Presencial remoto (Zoom): Lunes, martes, miércoles, 5 pm – 9 pm.
  • Presencial: Jueves (2pm – 6 pm), viernes y sábado (9 am – 6 pm)
Medellín
  • Inicio y fin del programa: 5 de junio de 2025 al 7 de abril de 2025.
  • Presencial remoto (Zoom): Lunes, martes, miércoles, 5 pm – 9 pm.
  • Presencial: Jueves (2pm – 6 pm), viernes y sábado (9 am – 6 pm)

 

Información adicional:

Metodología

Las sesiones combinarán un enfoque por competencias, aprendizaje experiencial, análisis de casos reales y talleres donde los/las participantes podrán aplicar las estrategias discutidas, además de aprendizaje basado en problemas (ABP) y una pedagogía interactiva y colaborativa.

Contenido del curso

Módulo 1: Fundamentos de la equidad de género en la industria audiovisual

  • Conceptos clave: género, equidad, igualdad y diversidad.
  • Análisis del panorama global y local de la equidad de género en la industria audiovisual.
  • Principales desafíos y oportunidades en roles técnicos y artísticos.

 

Módulo 2: Prevención de la discriminación y el acoso laboral

  • Tipologías de discriminación y acoso en el ámbito laboral.
  • Impacto del acoso laboral y sexual en las personas y en el entorno laboral.
  • Representaciones del género en la pantalla: análisis de caso y discusión
  • Estrategias y herramientas para identificar, prevenir y abordar situaciones de discriminación y acoso.

 

Módulo 3: Fomento de la equidad en la producción audiovisual

  • Estrategias para promover la participación equitativa en todas las fases de la producción audiovisual.
  • Casos de éxito y buenas prácticas en la industria.
  • Diseño de proyectos audiovisuales inclusivos y equitativos.

 

Módulo 4: Construcción de espacios laborales seguros e inclusivos

  • Mecanismos de acción frente al acoso y protocolos de actuación.
  • Políticas y normativas laborales con enfoque de género.
  • Creación de una cultura organizacional basada en el respeto y la equidad

MÁS INFORMACIÓN

Equidad de género en el set

Lugar: Medellín, Cali, Villavicencio, Bogotá y Santa Marta

Dictado por: Fundación Sentiido

Modalidad: Híbrido

Inscripción Villavicencio

Inscripción Cali

Inscripción Bogotá

Inscripción Santa Marta

Inscripción Medellín

Comisión Fílmica Colombia

Calle 35 N° 5-89 Barrio La Merced
Bogotá-Colombia LA CASA DEL CINE

  • info@locationcolombia.com
  • (+57) 310 805 90 40
Soporte
Soporte

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin

Con el apoyo de

COMISIÓN FÍLMICA COLOMBIA Y PROIMÁGENES COLOMBIA son marcas registradas. todos nuestros contenidos están protegidos por el derecho internacional. El uso de este sitio web constituye la aceptación de los Términos y condiciones de uso. Consulte nuestra Política de protección de datos personales. Si desea usar información que está publicada en este sitio, deberá citar siempre a www.locationcolombia.com como fuente

Encuentre más información sobre el cine colombiano en Proimágenes Colombia: www.proimagenescolombia.com

Postule su proyecto
Ver favoritos
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Exención IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Procedimientos
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
Facebook Instagram Linkedin