Ir al contenido
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Exención IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Apoyo institucional
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Exención IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Apoyo institucional
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
Contáctenos
  • ESP
  • ENG
  • ESP
  • ING
julio 7, 2025

Así será la participación de la Comisión Fílmica en el BAM 2025

Mercados/Novedades

Compartir en:

Del 14 al 18 de julio, Bogotá recibe una nueva edición del Bogotá Audiovisual Market – BAM, uno de los espacios más relevantes para la industria audiovisual en América Latina. Como todos los años, el mercado reúne a creadores, productoras, inversionistas, compradores y agentes clave del ecosistema audiovisual nacional e internacional.

A través de conversaciones, charlas y talleres, la agenda de la Comisión aborda temas como el desarrollo de videojuegos hechos en Colombia para marcas globales, la evolución del trabajo actoral en producciones recientes y los procesos creativos detrás de historias sobre paz. Estas actividades se realizan gracias a los recursos del incentivo CINA, que permite apoyar estos espacios de encuentro para el fortalecimiento del sector.

Experiencias que Forman | El sentido de diseñar mundos para FIFA y Rival Stars en Colombia
Miércoles 16 de julio – 2:30 p.m. / Gimnasio Moderno - Auditorio
Abierto para todo el público

Se programan partidos que se juegan en todo el planeta y carreras de caballos que millones siguen en sus teléfonos. Esta conversación se adentra en los procesos creativos, técnicos y simbólicos detrás de dos de los videojuegos más populares del mundo, y sus desarrollos desde Colombia con el apoyo del incentivo CINA. ¿Qué significa crear estos mundos virtuales desde el sur global? ¿Qué decisiones estéticas, narrativas y culturales se toman cuando se trabaja para marcas como FIFA y Rival Stars? Esta conversación hace parte de Experiencias que Forman de la Comisión Fílmica Colombia.

Participan: Natalia Álvarez (PikPok) y Jairo Nieto (Bacon Games).

Experiencias que Forman | CINA: un mecanismo que ha impulsado el trabajo actoral en Colombia
Jueves 17 de julio – 2:00 p.m. / Cámara de Comercio - Chapinero, salón 207/208
Acreditados

Además de fortalecer los sectores a cargo de la realización audiovisual, los CINA han contribuido en muchos aspectos al oficio actoral del país. A través de estos tres testimonios esta conversación dará cuenta de la diversificación de géneros y formatos que hoy se producen en Colombia, el contacto de los actores con esquemas de producción de distintas envergaduras y la visibilidad de los talentos colombianos a nivel regional.

El sentido de hacer Blanco: cine, gurudev y la búsqueda de paz en Colombia
Viernes 18 de julio – 2:30 p.m. / Gimnasio Moderno - Auditorio
Abierto para todo el público

¿Cómo narrar un gesto de paz inesperado desde el lenguaje del cine? Esta charla explora el proceso de creación de Blanco, una película que retrata la intervención espiritual de Gurudev Sri Sri Ravi Shankar durante los diálogos de paz en Colombia. El proyecto, que se prepara para iniciar su rodaje en el país con el apoyo del CINA, es una producción de Sriram Chandrasekaran, fundador de Broadvision Perspectives, responsable de más de 40 producciones internacionales, con service de Jaguar Bite que busca otra forma de mirar el conflicto: lejos del discurso político y más cerca de lo íntimo y transformador.

Participan: su director, Monto Bassi, con una amplia trayectoria en India y miembros del casting. Modera: Juan Pablo Solano, productor ejecutivo del proyecto.

Taller de postulación y acreditación a los incentivos de la Ley 1556
Viernes 18 de julio – 2:00 p.m. / Cámara de Comercio - Chapinero, salón 301/302
Acreditados - Inscripción previa aquí

Este espacio dará a conocer qué es cada incentivo, cómo postular un proyecto, cómo es el proceso de acreditación y cómo obtener el resultado final: la emisión de Certificados de Inversión Nacional Audiovisual en Colombia y la contraprestación del Fondo Fílmico Colombia.

Por otro lado, la Comisión Fílmica estará presente en la conversación con C21Media y Content Americas, con la participación de su directora, Silvia Echeverri, quien integrará el panel junto a representantes de reconocidos canales y empresas del sector.

C21Media & Content Americas: reconfigurando el negocio audiovisual en Hispanoamérica
Martes 15 de julio – 5:30 p.m. / Gimnasio Moderno - Carpa Lounge
Acreditados

Fabricio Ferrara, director de desarrollo de negocios de C21Media para mercados hispanohablantes, presenta las novedades de su plataforma en español: Cveintiuno y destaca el protagonismo de Colombia este 2025. Además, comparte avances de la próxima edición de Content Americas (Miami, enero 2026), ofreciendo claves para aprovechar oportunidades en el negocio audiovisual panregional.

Participan: Silvia Echeverri (Comisión Fílmica Colombia), Eugenia Velez (RCN), Alejandro Toro (TIS), Carolina Sefair (MetroTV). Modera: Fabricio Ferrara (C21)

Estos espacios son posibles gracias al apoyo de Proimágenes Colombia y los recursos del incentivo CINA. Algunas de las actividades están dirigidas a profesionales acreditados en el mercado, mientras que otras, como las BAM Talks, son de acceso abierto al público.

Consulte la programación completa en www.bogotamarket.com

Noticias Relacionadas

Loading...
junio 6, 2025

Productoras colombianas recorren Boyacá y Santander en el primer Famtrip nacional

mayo 23, 2025

Un Poeta, de Simón Mesa Soto, recibe el Premio del Jurado en Cannes

mayo 13, 2025

Cartagena implementa el Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales (PUFAC)

Comisión Fílmica Colombia

Calle 35 N° 5-89 Barrio La Merced
Bogotá-Colombia LA CASA DEL CINE

  • info@locationcolombia.com
  • (+57) 310 805 90 40
Soporte
Soporte

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin

Con el apoyo de

COMISIÓN FÍLMICA COLOMBIA Y PROIMÁGENES COLOMBIA son marcas registradas. todos nuestros contenidos están protegidos por el derecho internacional. El uso de este sitio web constituye la aceptación de los Términos y condiciones de uso. Consulte nuestra Política de protección de datos personales. Si desea usar información que está publicada en este sitio, deberá citar siempre a www.locationcolombia.com como fuente

Encuentre más información sobre el cine colombiano en Proimágenes Colombia: www.proimagenescolombia.com

Postule su proyecto
Ver favoritos
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Exención IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Apoyo institucional
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
Facebook Instagram Linkedin