Ir al contenido
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Exención IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Apoyo institucional
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Exención IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Apoyo institucional
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
Contáctenos
  • ESP
  • ENG
  • ESP
  • ING
julio 23, 2025

Nuevos estrenos internacionales apoyados por el incentivo CINA

Estrenos

Compartir en:

Entre mayo y julio de 2025, nueve producciones beneficiarias del Certificado de Inversión Audiovisual - CINA se estrenaron en plataformas y salas de cine internacionales. Algunas realizaron su rodaje en Colombia, mientras que otras apostaron por el país como destino de postproducción, aprovechando el incentivo tributario del 35 % sobre el gasto en servicios audiovisuales.

La película Shadow Force: Sentencia de Muerte, estrenada el 9 de mayo en cines de Estados Unidos y el 17 de julio en salas de Colombia, reúne a un potente elenco encabezado por Kerry Washington, Omar Sy y la actriz colombiana Natalia Reyes, bajo la dirección de Joe Carnahan. Es una producción de Lionsgate, rodada en Colombia por Dynamo. El rodaje tuvo lugar en más de una docena de ciudades, incluyendo Bogotá, Medellín, Cartagena y las Islas del Rosario, y ha sido elogiado por sus secuencias de acción. Reyes, quien interpreta a Moriti, expresó su orgullo por el proyecto: “Es una película hecha gracias a los CINA. Muestra a Colombia como Colombia, no solo delante de las cámaras, sino también detrás: hay talento colombiano, un gran equipo colombiano que ha hecho esta película posible con grandes locaciones”. 

El novicio rebelde, comedia protagonizada por Hassam y Paola Rey, se estrenó el 30 de mayo en Prime Video. La serie fue producida en Colombia por Rhayuela Films y Punta Fina, con dirección de Rodrigo Triana, y rodada en barrios tradicionales de Bogotá como Santa Inés, El Milagro y Bosque Real. Federico Durán, productor ejecutivo, destaca cómo este tipo de proyectos impulsados por la Ley 1556 posicionan a Colombia como un país capaz de crear contenido original pensado para el público local y con proyección internacional.

En junio se estrenó en Netflix la tercera temporada de La primera vez, serie producida por Caracol Televisión, que se convirtió en la primera producción colombiana en alcanzar tres temporadas en la plataforma. Durante su lanzamiento, se consolidó como la serie colombiana más vista en Netflix, liderando el ranking en el país durante varias semanas consecutivas. Además, logró entrar al top 10 global de la plataforma, acumulando más de 12.8 millones de horas vistas en su segunda semana y figurando en el listado de lo más visto en varios países de América Latina.

El 18 de julio se estrenó en Netflix Delirio, adaptación en ocho capítulos de la novela de Laura Restrepo, producida por TIS Studios. A menos de una semana de su lanzamiento, la serie ingresó al Top 10 global de series en idioma extranjero más vistas en la plataforma, con 1,4 millones de visualizaciones entre el 18 y el 20 de julio. Además, logró posicionarse en el ranking de países como Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Uruguay, Venezuela, Hungría, Polonia y Rumania.

Por otro lado, dos producciones recientes abordan narrativas locales desde distintos géneros. COPES: Comandos de Élite, serie documental disponible en Prime Video y con servicios de producción de TIS Studios, ofrece un retrato intenso y realista de las fuerzas especiales colombianas. El clan Olimpia, estrenada el 9 de julio en Disney+ y producida por 64A Films, narra la historia de una madre que entra al narcotráfico para proteger a su familia. Fue rodada en Barranquilla y protagonizada por Zaira Romero.

Dora y la búsqueda del Sol Dorado llegó a Nickelodeon y Paramount+ con la producción de TIS Studios el 2 de julio (con lanzamiento internacional el 4), consolidando la segunda entrega live-action de Dora la Exploradora. Dirigida por Alberto Belli y protagonizada por Samantha Lorraine, fue filmada entre julio y noviembre de 2024 en locaciones de Bogotá, Cundinamarca, Antioquia y la reserva natural Río Claro. “El rodaje en Colombia hizo posible lo que en otro país hubiera sido imposible. No solo por una razón económica, sino por la gente, su entrega y pasión. Eso no tiene precio. Aquí se encuentra un equipo comprometido y capaz de sacar el máximo provecho a cada recurso”, destacó Belli.

Por último, dos producciones con incentivo CINA en la etapa de postproducción llegaron recientemente a plataformas de streaming. En Netflix se encuentra disponible desde el 18 de junio la cuarta temporada de Rosario Tijeras, protagonizada por Bárbara de Regil y Sebastián Martínez, esta entrega contó con postproducción a cargo de Teleset. Por su parte, Disney+ estrenó 20 000 leguas de viaje submarino, una serie que expande el universo de Viaje al centro de la Tierra y que también recibió el incentivo CINA en postproducción, realizado por TIS Studios. La producción cuenta con un elenco encabezado por Paty Cantú, Óscar Jaenada y Margarita Rosa de Francisco.

Durante el segundo semestre del año se esperan más estrenos apoyados por los incentivos de la Ley 1556, entre ellos Consuelo (temporada 2), Los 39 y Pecados Inconfesables, así como las producciones FFC María la caprichosa y Work It Out Wombats (temporada 2), una muestra del impulso continuo a los proyectos que eligen a Colombia como escenario de rodaje y postproducción.

Para más información sobre los incentivos CINA y FFC, visitar https://comisionfilmicacolombia.com/incentivos/ley-1556-de-2012/

Noticias Relacionadas

Loading...
mayo 2, 2025

Producciones internacionales estrenadas con apoyo de la Ley 1556

Comisión Fílmica Colombia

Calle 35 N° 5-89 Barrio La Merced
Bogotá-Colombia LA CASA DEL CINE

  • info@locationcolombia.com
  • (+57) 310 805 90 40
Soporte
Soporte

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin

Con el apoyo de

COMISIÓN FÍLMICA COLOMBIA Y PROIMÁGENES COLOMBIA son marcas registradas. todos nuestros contenidos están protegidos por el derecho internacional. El uso de este sitio web constituye la aceptación de los Términos y condiciones de uso. Consulte nuestra Política de protección de datos personales. Si desea usar información que está publicada en este sitio, deberá citar siempre a www.locationcolombia.com como fuente

Encuentre más información sobre el cine colombiano en Proimágenes Colombia: www.proimagenescolombia.com

Postule su proyecto
Ver favoritos
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Exención IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Apoyo institucional
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
Facebook Instagram Linkedin