Ir al contenido
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Extensión IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Apoyo institucional
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Extensión IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Apoyo institucional
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
Contáctenos
  • ESP
  • ENG
  • ESP
  • ING
septiembre 29, 2025

Colombia en Iberseries & Platino Industria 2025

Mercados

Compartir en:

La quinta edición de Iberseries & Platino Industria se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre, en Madrid. La participación colombiana contará con cinco proyectos en los espacios de formación y coproducción y 18 en las sesiones de pitch, junto a más de 50 empresas nacionales que estarán presentes gracias al apoyo de ProColombia y de los recursos CINA a través de la Comisión Fílmica Colombia - CFC. La delegación contará con el acompañamiento de Silvia Echeverri, directora y Diego Bustos, subdirector de Promoción, por parte de la CFC, y Katalina Tobón, subdirectora de Promoción Internacional y Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia.

Iberseries & Platino Industria se ha convertido en el principal punto de encuentro de plataformas, cadenas de televisión, creativos, productores, distribuidores, compradores, financieros y otros agentes del sector, además de organismos dedicados al turismo, la educación y las nuevas tecnologías vinculadas al audiovisual. Con tan solo cuatro ediciones, ha conseguido aglutinar a numerosos profesionales y expertos en un evento que aúna la experiencia y la larga trayectoria de empresas líderes de la industria cinematográfica y audiovisual que trabajan a nivel global para los contenidos en español y portugués.

Gracias a la colaboración entre ProColombia y Proimágenes Colombia, se busca resaltar la diversidad de locaciones, los atractivos incentivos económicos y el valor de las historias colombianas que hoy captan la atención de audiencias y productores internacionales. Con un stand país, y una delegación integrada por más de 50 empresas del sector audiovisual, el país busca generar nuevas oportunidades de negocio, establecer alianzas estratégicas y consolidar su posición como un destino clave para producciones internacionales.

La delegación colombiana reúne compañías de producción, postproducción y animación que reflejan la diversidad y el dinamismo del sector, entre ellas Doinmedia, Jaguar Bite, Diptongo, Lynch Anima, The Yellow House, CMO Studios, Team Toon Studio y Séptima Films, junto a 32 empresas que viajarán a Madrid gracias al apoyo de la convocatoria del Sistema CINA. Además, otras compañías participarán con el respaldo de ProColombia y de la estrategia de Comfama ELPAUER, una iniciativa que busca fortalecer a las empresas y creadores del sector musical y audiovisual de Antioquia, impulsando su proyección internacional.

En esta edición 2025, la Comisión Fílmica Colombia reforzará su presencia institucional con una agenda de reuniones liderada por su directora Silvia Echeverri y el subdirector de Promoción Diego Bustos, enfocada en promover las ventajas que ofrece el país como destino para la producción de proyectos seriados. Entre los temas centrales estará la divulgación de los beneficios del Certificado de Inversión Audiovisual – CINA, una herramienta clave para atraer producciones extranjeras y fortalecer el talento local. Gracias a este incentivo, recientemente se han desarrollado en Colombia grandes títulos como Cien años de soledad, Delirio y La huésped.

En línea con su labor de fortalecimiento de la industria, la Comisión promueve el Sistema CINA, que impulsa el desarrollo de nuevas series colombianas. Gracias a este programa, proyectos como Infierno Grande y Deja de Llorar han recibido apoyos económicos en el marco del Bogotá Audiovisual Market - BAM, que les permiten financiar etapas clave de su desarrollo, como la escritura de guiones, la investigación, la elaboración de biblias de producción y la preparación de materiales para presentación a potenciales aliados y coproductores.

Además de su presencia empresarial, Colombia se destaca este año con una sólida participación en espacios de formación y coproducción que impulsan el desarrollo creativo y la proyección internacional de nuevos contenidos. El enmaletado de Marienne Corchuelo, Fura de Andrés Tudela y Suerte de perros de Andrés White participarán en el Taller para la formación de Showrunners, una iniciativa que fortalece las habilidades de creación, escritura y gestión necesarias para liderar la producción de series. Mientras que los largometrajes Desechable (España, Colombia) de Jaibo Films y Nocroma, y Santo alivio (Colombia, España) de Dessu Productions, forman parte del Foro de Coproducción y Financiación, plataforma que conecta proyectos de alto nivel con potenciales socios, inversores y agentes de venta de América Latina y Europa.

A estos se suma la presencia de dieciocho proyectos colombianos (nueve largometrajes y nueves series) en las Sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras, un espacio estratégico para presentar ideas en distintas etapas de desarrollo ante productoras, compradores e inversionistas internacionales.Dentro de la agenda de este año se destacan varias actividades que tienen como eje principal Colombia. Entre ellas está la conferencia “Recrear Macondo: el diseño de producción de la serie Cien años de soledad”, que explora cómo se llevó a la pantalla el universo literario de Gabriel García Márquez en esta producción beneficiaria CINA. Y “Medellín Primavera Audiovisual: un escenario ideal para producir y generar conexiones creativas”, presenta a la capital antioqueña como un territorio propicio para el desarrollo de proyectos audiovisuales.

Con una presencia activa en escenarios internacionales como Iberseries, Colombia reafirma su posición como un destino competitivo y prolífico para la creación y producción de contenidos, respaldado por su talento, la diversidad de sus historias y un ecosistema audiovisual en constante crecimiento.

Noticias Relacionadas

Loading...
agosto 19, 2025

Colombia presenta su oferta para la industria de los videojuegos en Gamescom 2025

julio 24, 2025

La Comisión Fílmica Colombia y Variety se unen en el BAM para destacar la industria audiovisual colombiana

julio 7, 2025

Así será la participación de la Comisión Fílmica en el BAM 2025

Comisión Fílmica Colombia

Calle 35 N° 5-89 Barrio La Merced
Bogotá-Colombia LA CASA DEL CINE

  • info@locationcolombia.com
  • (+57) 310 805 90 40
Soporte
Soporte

Síguenos

Facebook Instagram Linkedin

Con el apoyo de

COMISIÓN FÍLMICA COLOMBIA Y PROIMÁGENES COLOMBIA son marcas registradas. todos nuestros contenidos están protegidos por el derecho internacional. El uso de este sitio web constituye la aceptación de los Términos y condiciones de uso. Consulte nuestra Política de protección de datos personales. Si desea usar información que está publicada en este sitio, deberá citar siempre a www.locationcolombia.com como fuente

Encuentre más información sobre el cine colombiano en Proimágenes Colombia: www.proimagenescolombia.com

Postule su proyecto
Ver favoritos
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • ¿Por qué rodar en Colombia?
    • Nuestro equipo
    • Noticias
  • Incentivos
    • Convocatoria
    • Ley 1556 de 2012
    • Saldos disponibles
    • CINA
    • FFC
    • Extensión IVA
    • Pago de impuestos con CINA
    • Documentos
    • Apoyo institucional
      • Visas
      • Certificación obra audiovisual extranjera
      • Aduanas
      • Concepto Proimágenes
      • Permisos
  • Locaciones
    • Directorio locaciones
    • Directorio de estudios
    • Directorio de hoteles
  • Talento
    • Empresas
    • Personas
    • Registrarse
  • Formación
  • Historias
    • Películas
    • Series
Facebook Instagram Linkedin

¡Importante! El alto número de proyectos postulados a los CINA de la Ley 1556 ha incidido en la disponibilidad de cupo de la vigencia 2025. Si decide continuar su postulación, tenga en cuenta que podría no haber cupo disponible para el momento de su evaluación.

seguir con la postulación