Del 20 al 25 de octubre, la Comisión Fílmica Colombia organizó un nuevo viaje de familiarización que reunió a representantes de reconocidos estudios internacionales como Netflix y productoras independientes como Annapurna Pictures y Grack Films, quienes recorrieron tres de las principales ciudades del país —Bogotá, Medellín y Cartagena— en búsqueda de locaciones, aliados y oportunidades de producción, con el propósito de conocer la infraestructura audiovisual del país, fortalecer el relacionamiento con empresas locales y explorar las posibilidades que ofrece el sistema de incentivos CINA y FFC.
Durante una semana, los invitados exploraron algunos de los escenarios más representativos del país y participaron en actividades diseñadas para mostrar por qué Colombia es hoy un destino audiovisual consolidado y preparado para recibir producciones de alto nivel, con una infraestructura robusta, talento calificado y una cadena de servicios y producción que compite al nivel de los principales hubs audiovisuales del mundo.
El recorrido inició en Bogotá, con dos días de actividades en los que los invitados conocieron las ventajas de los incentivos vigentes CINA y FFC, así como las oportunidades que ofrece la ciudad para propiciar negocios de la mano de Invest in Bogotá. La agenda incluyó una visita a las instalaciones de TIS Studios y un recorrido guiado por el centro de la ciudad y sus locaciones para filmaciones, acompañados por la Comisión Fílmica de Bogotá. Durante estas actividades, Credicorp Capital ofreció una presentación sobre las perspectivas económicas y de negocios para el sector audiovisual en el país.
Además, aliados como el Four Seasons facilitaron un espacio de relacionamiento con empresas que han prestado servicios de producción para proyectos internacionales. Este encuentro permitió fortalecer vínculos y generar oportunidades de proyectos conjuntos. Participaron compañías como 11:11 Films y TV, 64A FILMS, AG Studios, Cimarrón Cine, CMO Studios, Dynamo, Estudios RCN, Jaguar Bite, Lulofilms, Rhayuela Films, Screen Colombia, Secuoya Studios, Sony Pictures - Teleset, The MediaPro Studio, TIS Studios y WideAngle Films.
En Medellín, los invitados recorrieron el Parque Arví y Constelaciones, un proyecto comunitario y artístico ubicado en Manrique Oriental, reconocido por haber sido locación del largometraje Un Poeta. La visita, acompañada por la Comisión Fílmica de Medellín, ofreció una muestra del paisaje de la ciudad, su movilidad y diversidad de locaciones que la destacan como escenario de rodaje. La jornada también incluyó un espacio de networking. La experiencia continuó en la ciudad amurallada, donde la Comisión Fílmica de Cartagena acompañó a los invitados en una visita al centro histórico y a las islas, organizada junto a Jaguar Bite, además de un encuentro con aliados locales que marcó el cierre de la agenda del famtrip.
Desde la Comisión Fílmica Colombia seguimos fortaleciendo el posicionamiento del país como un hub audiovisual consolidado, diverso y competitivo. Este viaje de familiarización reafirma nuestro compromiso con la promoción de Colombia como destino de rodaje y con la creación de puentes entre el talento local y la industria internacional. A través del trabajo articulado con aliados públicos y privados, impulsamos una cadena audiovisual cada vez más sólida y reconocida a nivel global.