-
- El certificado de Inversión CINA 2025 alcanza más de 3,4 billones de pesos (USD 861 millones) en inversión acumulada desde su creación.
- El incentivo ha generado más de 130.000 empleos directos desde su creación, consolidando su impacto en la economía audiovisual colombiana.
- Grandes producciones aprobadas en 2025: En diciembre llegaban las brisas y Palacio (Netflix), la tercera temporada de Soy Betty, la fea: la historia continúa (Amazon) y The Last Photograph, el nuevo proyecto de Zack Snyder.
La Comisión Fílmica Colombia de Proimágenes Colombia anuncia que el cupo del Certificado de Inversión Audiovisual –CINA– correspondiente a la vigencia 2025 ha sido asignado en su totalidad. Este resultado confirma la confianza de los productores internacionales en el país y refleja el crecimiento sostenido de Colombia como destino audiovisual competitivo en el escenario global.
Entre 2020 y 2025, un total de 165 proyectos audiovisuales fueron aprobados para recibir el CINA. De estos, 106 han sido completados exitosamente, generando una inversión aproximada de 1,8 billones de pesos colombianos (USD 449 millones). A ellos se suman 59 proyectos actualmente en desarrollo, que proyectan una inversión de cerca de 1,6 billones de pesos colombianos (USD 412 millones).
En lo corrido de 2025, el incentivo ha aprobado 32 proyectos adicionales, con una inversión estimada de 752 mil millones de pesos en Colombia (USD 188 millones). En conjunto, los proyectos aprobados a través del CINA han representado más de 3,4 billones de pesos (USD 861 millones) en inversión para el país desde su creación.
El impacto del sistema de incentivos de la Ley 1556 de 2012 compuesto del Certificado de Inversión Audiovisual (CINA) y del Fondo Fílmico Colombia (FFC) va más allá de la inversión directa. De acuerdo con la información reportada por los proyectos finalizados, estos han permitido la generación de más de 130.000 empleos directos para personas colombianas en áreas técnicas y artísticas, mientras que los proyectos en desarrollo se espera que contraten de manera directa a más de 10.000 personas adicionales.
El efecto en la economía también se refleja en sectores conexos: los proyectos beneficiados han reportado la compra de más de 570.000 noches de hotel y más de 30.000 tiquetes aéreos, dinamizando de manera significativa el turismo y los servicios en el país. Además, las producciones benificarias del sistema de incentivos han llegado de manera directa a 24 de los 32 departamentos de Colombia y a 153 municipios distintos, mostrando un impacto territorial diverso y descentralizado.

La confianza internacional también se refleja en los proyectos confirmados: Netflix anunció las grabaciones de En diciembre llegaban las brisas y Palacio, ambas producidas por Dynamo, y amplió la producción de Cien años de soledad temporada 2; Amazon Content Services confirmó la tercera temporada de Betty, la fea: la historia continúa, producida en Colombia por (Estudios RCN); y el reconocido director Zack Snyder rodará en el país su primera película independiente, The Last Photograph, con los servicios de producción local de (Jaguar Bite). A ellos se suman títulos como 52nd State (Jaguar Bite), Top Chef VIP temporada 4 (Estudios RCN), Miss Universe Latina: El Reality (Estudios RCN), DOC (Sony Pictures Television), Perfil Falso temporada 3 (TIS Studios) y Medusa temporada 2 (TIS Studios), que consolidan la presencia de producciones de gran envergadura y diversidad en el país gracias al incentivo CINA. En esta vigencia también se aprobaron 7 largometrajes, entre ellos producciones independientes, que fortalecen la participación del cine en el incentivo.
“Esto muestra que los resultados que hemos tenido han sido espectaculares. Ya es un incentivo posicionado a nivel mundial, donde hay gran confianza en el sistema por parte de los productores internacionales, como también en la capacidad de trabajo de nuestros equipos técnicos y artísticos, que llevan muchos años trabajando en el audiovisual y han adquirido una gran capacidad”, afirmó Silvia Echeverri, directora de la Comisión Fílmica Colombia de Proimágenes Colombia.
Además del rodaje de producciones internacionales, el incentivo CINA ha fortalecido áreas estratégicas de la cadena de valor audiovisual como la postproducción y la animación. En lo corrido de 2025, se han aprobado 7 proyectos de postproducción y 3 proyectos de animación, que consolidan a Colombia como un hub competitivo en servicios especializados de alto nivel, con talento y capacidades técnicas que responden a las exigencias del mercado global.
Con cifras récord, una expansión a nuevos formatos y la llegada de producciones internacionales de gran envergadura, Colombia confirma que está en una etapa de consolidación y crecimiento de su sector audiovisual. Lograr la asignación del total del cupo CINA 2025 marca un hito que subraya la fortaleza del incentivo y el posicionamiento del país como uno de los destinos más atractivos para la producción audiovisual a nivel mundial. En paralelo, el incentivo continúa impulsando tanto la adaptación de contenidos reconocidos como el desarrollo de historias originales colombianas, consolidando una política pública que fortalece el sector, amplía la proyección internacional del talento nacional y diversifica la oferta de contenidos provenientes del país.