Un Viaje audiovisual Excepcional: FAMTRIP FICCI 2024 en Colombia

Bogotá, Colombia – Este año, en un esfuerzo organizado por la Comisión Fílmica Colombia de Proimágenes Colombia, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI) ha sido el anfitrión de un evento exclusivo de familiarización (FAMTRIP) que ha llevado a importantes ejecutivos de la industria audiovisual a través de las ciudades más emblemáticas […]
Las nuevas joyas colombianas de Netflix en el 2024

Colombia emerge como una potencia en la creación audiovisual con propuestas que prometen cautivar a la audiencia. Argentina lidera con ocho producciones, mientras que Colombia iguala su número a México que estrenó 14 producciones en el 2023, señalando un mayor equilibrio en la producción de series y películas hispanohablantes. Una de las apuestas más […]
Explorando las locaciones cinematográficas de Antioquia: una experiencia única para locacionistas internacionales

En colaboración con la Comisión Fílmica de Antioquia, la Secretaría de Turismo y la Comisión Fílmica Colombia, se ha llevado a cabo el primer viaje de familiarización exclusivamente para gerentes de locaciones. Este viaje realizado en su totalidad por carretera, reveló la rica diversidad de la región de Antioquia, reuniendo a cinco invitados internacionales como […]
Netflix anuncia el rodaje de la serie secuestro al vuelo

Netflix anunció el inicio de rodaje de una nueva producción hecha en Colombia, beneficiaria de los Certificados de Inversión Audiovisual (CINA), basada en hechos reales ocurridos el 30 de mayo de 1973. En este thriller dos individuos armados y encapuchados secuestran el vuelo 601 y amenazan con explotar el avión a menos que el gobierno colombiano libere a 50 presos políticos y les pague un rescate en efectivo.
La Comisión Fílmica de Proimágenes Colombia presente en los principales mercados internacionales

En su labor de establecer al país como escenario de producción audiovisual internacional, la Comisión Fílmica Colombia participará en noviembre en el American Film Market – AFM, uno de los más importantes eventos de la industria cinematográfica del mundo y en MIP Cancún, el principal mercado de contenidos para televisión en América Latina
Netflix revela el trailer de ‘Macondo’, serie beneficiaria del incentivo CINA

En conmemoración de los 40 años del anuncio de Gabriel García Márquez como premio Nobel de Literatura, Netflix reveló hoy el tráiler y algunos detalles de ‘Macondo’, producción beneficiaria de los Certificados de Inversión Audiovoisual – CINA del Gobierno Nacional.
El locacionista: ¿cómo consolidar a Colombia como un destino de turismo cinematográfico?

La Comisión Fílmica de Proimágenes Colombia busca consolidar el país como un destino de rodaje de talla internacional y aportar al desarrollo económico de Colombia a través de la dinamización del turismo en los territorios en los que son rodadas las producciones internacionales y locales. Reviva la conversación que iniciamos sobre este tema en el BAM – Bogotá Audiovisual Market 2022.
Colombia proyecta volar alto en Cannes con su oferta de producciones audiovisuales

El país contará con un stand para mostrar lo mejor del talento nacional y participará en el espacio comercial del Marché du Film, con 10 productoras que buscarán cautivar a clientes internacionales, apoyadas por Proimágenes y a través del Convenio celebrado entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y ProColombia.
‘Pálpito’ es la serie más vista en Netflix a nivel global

‘Palpito’, la nueva serie colombiana de Netflix, se estrenó el 20 de abril y en pocas horas se ubicó en el primer puesto del Top 10 de la plataforma en Colombia.
Invitación a presentar propuestas para evaluación financiera de proyectos FFC y CINA

La dirección de Comisión Fílmica en Proimágenes Colombia está consolidando una base de datos para los proyectos FFC y CINA de cualquier formato.
El incentivo CINA cuenta con un cupo de $280.000 millones en 2022 para apoyar la producción audiovisual en Colombia

En su tercer año de implementación, la confianza de productoras extranjeras y empresas de servicios locales se ve reflejada en el Certificado de Inversión Audiovisual (CINA), el cual ha beneficiado 42 proyectos a la fecha.
A partir de hoy, el incentivo CINA a la producción audiovisual podrá ser negociado en la Bolsa de Valores de Colombia

A partir del 24 de febrero, los Certificados de Inversión Audiovisual – CINA podrán ser negociados en la Bolsa de Valores de Colombia, lo que permitirá que nuestro país siga atrayendo inversión de productoras audiovisuales internacionales.