En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que se llevará a cabo del 1 al 6 de abril, se celebrarán los prestigiosos Premios India Catalina. En esta edición, algunas de las producciones beneficiadas por el Certificado de Inversión Audiovisual (CINA) han sido nominadas en distintas categorías:
La Primera Vez (Caracol Televisión/Netflix):
- Mejor Serie de Ficción
- Mejor Dirección de Ficción
- Mejor Libreto de Ficción
- Mejor Actriz Protagónica (Francisca Estévez)
- Mejor Actor Protagónico (Emmanuel Restrepo)
Secuestro al Vuelo 601 (Miracol/Netflix):
- Mejor Miniserie o Serie Corta
- Mejor Dirección de Ficción
- Mejor Actriz Protagónica (Mónica Lopera)
- Mejor Actor Protagónico (Christian Tappan)
- Mejor Dirección de Fotografía de Ficción
- Mejor Diseño de Producción de Ficción
- Mejor Musicalización de Ficción
Cien Años de Soledad (Dynamo/Netflix):
- Mejor Serie de Ficción
- Mejor Dirección de Ficción
- Mejor Libreto de Ficción
- Mejor Actriz Protagónica (Marleyda Soto)
- Mejor Actor Protagónico (Claudio Cataño)
- Mejor Actriz de Reparto (Viña Machado)
- Mejor Actor de Reparto (Diego Vásquez)
- Actriz o Actor Revelación del Año (Susana Morales)
- Mejor Edición de Ficción
- Mejor Dirección de Fotografía de Ficción
- Mejor Diseño de Producción de Ficción
- Mejor Musicalización de Ficción
Estos proyectos se suman a la creciente lista de producciones que han apostado por Colombia como destino de rodaje, beneficiándose del CINA, un incentivo que otorga un descuento tributario del 35% sobre los gastos en servicios audiovisuales y logísticos contratados con empresas locales.
Desde la Comisión Fílmica Colombia, hemos sido un puente clave en la conexión entre productoras de servicio nacionales y grandes producciones internacionales, facilitando el acceso a incentivos y promoviendo a Colombia como un epicentro de la producción audiovisual. Nuestra labor ha permitido que más proyectos de alto impacto encuentren en el país el escenario ideal para su realización, proyectando a Colombia como un destino fílmico competitivo. Esto ha resaltado nuestras locaciones únicas, los atractivos incentivos económicos, el apoyo institucional y el talento creativo que han hecho que las producciones internacionales se sientan atraídas a filmar en territorio colombiano.
Josep Amorós, productor ejecutivo de Cien Años Soledad, destacó la calidad y el talento que ofrece Colombia para la producción audiovisual: "Yo creo que aquí lo que se encuentra es un buen casting y grandes talentos. No tendría miedo de volver a Colombia porque sé que estaría bien respaldado y podría grabar con todas las garantías de éxito. Además, en un mercado tan competitivo como el audiovisual, contar con un cash rebate demuestra que en Colombia se pueden hacer producciones de gran nivel."
Resaltamos la participación de estas producciones en los India Catalina y el FICCI 2025, reafirmando el compromiso de seguir fortaleciendo la industria audiovisual colombiana y promoviendo el talento nacional.